Revitalizacion,
Biodiversidad y Legado Ancestral del
Amazonas
OIOC es una organización liderada por indígenas dedicada a proteger el conocimiento ancestral, la lengua y los territorios del pueblo Kamëntsá. Mediante la revitalización de lenguas en peligro de extinción, la conservación de la Amazonia y la educación comunitaria, fomentamos la resiliencia para las generaciones futuras.
QUIENES SOMOS
Raíces de Dignidad Construyendo Bases para el Bienestar Comunitario
En el Valle de Sibundoy, el 79% de las familias Kamëntsá enfrentan pobreza severa, muchas viviendo en hogares dañados por el clima inclemente, sin cocinas adecuadas, baños, ni paredes seguras que protejan contra el frío. A través de nuestro programa Raíces de Dignidad, hemos reconstruido 24 viviendas y proporcionado materiales de construcción a 20 familias, enfocándonos en hogares donde mayores y niños viven en situaciones vulnerables. En 2025, aspiramos a apoyar a 20 familias más con reparaciones y mejoras esenciales de vivienda. Tu contribución ayuda directamente a proporcionar un hogar seguro y cálido para una familia Kamëntsá, preservando su dignidad y fortaleciendo el futuro de nuestra comunidad.
Otros programas que puedes respaldar
Nuestro trabajo se extiende desde el aula hasta el bosque: lengua Kamëntsá y tradición oral, reforestación y semillas nativas, aprendizaje de jóvenes, apoyo a ancianos, días de clínicas comunitarias, apoyo a mujeres artesanas y más.
Visita la página de Programas para ver los proyectos actuales y las formas de colaborar.

IMPACTO
Bienestar ambiental y social
1700
Plantulas Año 1
Ya tenemos 1700 Plantas Sembradas Y1 Restaurando la biodiversidad, alimentación y más de 100 plantas medicinales nativas del Resguardo Indígena Kamëntsá.
Proyección de 5000 plántulas Y2 (2025)
200
Estudiantes Kamentsa en la escuela Mosh Kamentsa desde Agosto hasta Noviembre 2025
Apoyo
Familias Indigenas
Beneficiándose directamente a través de talleres comunitarios (patrimonio cultural, idioma, ecología) y restauración de casas de gran necesidad, adultos mayores y familias con niños.
Proyección de 20 casas restauradas 2025
4
Fuentes de ingresos
Productos agroforestales y de invernadero, créditos de carbono y extractos etnobotánicos, alineados con la ecología y la cultura, todos accesibles a la comunidad.
APOYO A PROYECTOS PASADOS





